Textilinca conversó con el reconocido diseñador de moda venezolano, quien nos dio algunos alcances de su vida profesional y las claves para tener éxito en la industria de la cual es protagonista indiscutible.

Empezaste en el mundo de la moda a muy corta edad. ¿Tus padres intervinieron de manera positiva en tu evolución como diseñador?
En un primer momento no fue fácil, ya que mis padres no aceptaban que la carrera de Diseño de Modas me serviría para mantenerme. Ellos estaban seguros de que más me convenia era que iniciara mis estudios de Ingeniería Petrolera, debido a que vengo de un país donde el petróleo es la mayor riqueza, y la moda no tenía tanto auge como hoy en día. Sin embargo, mis ganas por vivir esta experiencia me llevaron a buscar un trabajo para costearla y desarrollarme en esa carrera. Con el transcurrir de los años, ms padres al ver lo feliz y talentoso que era, decidieron apoyarme y se dieron cuenta del apoyo que podía ofrecerles a ellos y a mi país cada vez que lo represento en una pasarela.
¿Qué es lo que más te gusta de ser diseñador de modas?
Poder expresar mis sentimientos y emociones, a través del arte de la moda. Asimismo, llegar a las personas en cada una de las piezas creadas, es regalar felicidad.
Apenas egresaste, unos años después, hiciste tu empresa y lanzaste tu primera colección. Hoy en día, ¿recomiendas a los jóvenes diseñadores a lanzar su propia marca, a proponer su propio estilo?
Por supuesto, creo que la moda vive una continuidad, siendo constantes y donde todos podemos contribuir. Si el arte de la moda necesita de diseñadores emergentes, nuevas marcas y estilos, los jóvenes deben creer en sus sueños, trabajar arduamente por ellos, sin decaer y así seguir demostrando que la moda no es vanidad, muy por el contrario, es una industria que provee de trabajo a muchas familias en el mundo.

Eres un diseñador que se inició en el mundo de la moda muy joven y te has rodeado de personas con más de 70 años en la industria de la moda. ¿Consideras que estudiar diseño de modas te ha ayudado a descubrir cuál era tu camino, a formar tu estilo, tu manera de comunicar?
Mi habilidad para el diseño de modas la descubrí mucho antes de estudiar. De hecho, al cursar una carrera en el área lo hice para profesionalizarme y poder darle forma a este don.
Has elaborado una colección llamada “Encuentro de etnias” y ahora “Espíritu latino”, incentivando la cultura y resaltando la actitud, la personalidad de las personas. ¿Consideras que tus obras son un llamado a los diseñadores y a la industria textil en general, a elaborar prendas de vestir que resalten la cultura?
Claro, debe ser una de las características que siempre estén presentes en cada una de las piezas creadas y mostradas en las pasarelas del mundo, donde podamos mostrar la diversidad de matices que posee nuestra cultura latina.
Las fibras peruanas son muy valoradas en el mercado internacional y el algodón pima está posicionado como el mejor a nivel mundial. ¿Crees que el rol que está cumpliendo la industria textil peruana en el mercado internacional es importante? ¿Qué piensas acerca de ello?
Súper importante el algodón pima solo se produce en dos países del mundo que son el Perú y Egipto. Dada las condiciones climáticas, es una fibra tan suave y delicada que muchos diseñadores la utilizan en sus confecciones. La importación de esta materia prima, por parte de Perú, los hace casi únicos en el mundo.
En “Encuentro de etnias” y ahora en “Espíritu latino” demuestras, por medio de los diseños, los cortes y las piezas que realizas, las sensaciones y emociones que tiene un ser humano. ¿Crees que para diseñar una colección de moda se debe de construir una historia? ¿Se debe de transmitir emociones?
Todas mis colecciones tienen una historia. En este momento, Espíritu Latino busca por medio de sus piezas ensenarle al mundo la diversidad de matices que tenemos los latinos, colores, alegrías, emprendimiento y esperanzas.

¿Consideras que para lograr el éxito en la industria textil se debe de tener talento, pasión y ser perseverante?
De hecho, creo que estas tres cualidades son claves en el éxito de mi carrera, y son indispensables para la consecución de mis metas.
Para finalizar, en la entrevista de la revista Exclusiva indicaste que te gusta hacer obras sociales con el objetivo de dar mejores oportunidades a las personas con bajos recursos. Además, en una foto de Instagram pusiste en la descripción “El arte de diseñar es regalar felicidad”, Entonces ¿tus colecciones buscan ayudar a los demás?
Sí, definitivamente mi trabajo busca apoyar a fundaciones de niños vulnerables y a jóvenes talentos. Compartir mis logros con ellos, y regalarles una sonrisa y una esperanza, es mi éxito después de cada colección.