Puedes iniciar un taller de confecciones con bajo presupuesto, el equipamiento básico necesario en orden de importancia es el siguiente:
Máquina de costura recta:

Sirve para unir telas, y es el modelo mas utilizado popularmente debido a su precio, facilidad de transporte y por ser el mas cómodo para la fabricación de prendas de vestir. Existen modelos caseros, y modelos industriales.
Máquina Remalladora u Overlock

Este tipo de máquina es muy importante en cualquier taller de costura, sirven para rematar los filos de la tela, osea los bordes y/o uniones, lo que hace esta máquina es hacer en el borde de la tela un Zig Zag en cadeneta, con el cual se protege la tela del deshilachado, también cuenta con una cuchilla muy afilada que recorta el borde de la tela antes de remallar, muchos talleres cosen directamente utilizando la overlock para unir las piezas sin embargo esto no es recomendable ya que la costura en Zig Zag no es tan fuerte como la costura recta, por lo cual siempre es recomendable unir la tela con una costura recta, y luego rematarla con una costura en overlock, en el casó de las telas elásticas como la licra, o cotton licra, es recomendable unirlas primeramente con la overlock, y luego rematar con una costura recta, sin embargo en el casó de las telas elásticas si se cuenta con una Overlock con puntada de seguridad (5 hilos) no es necesaria la costura recta.
Máquina Recubridora (Collaretera)

son máquinas muy importantes para obtener rápidamente un acabado profesional y agradable, su función primordial es la de unir los cuellos de los polos, sin embargo el tipo de puntada casi invisible (pero remallada en la parte posterior) permite un acabado discreto y resistente, que sirve para unir la terminación de la manga en los polos, y hacer dobladillos en las mangas que los requieren, y al final de las camisas y polos.
Es muy recomendada para dar a tus prendas acabados industriales, profesionales, con puntadas decorativas.