Hay una idea fundamental que define una carrera como el diseño de moda. Y debe saberse, en primer lugar, que es tan amplio y variado como los gustos y preferencias que las personas pueden tener, y esto va más allá del diseño y la costura, se trata de introducir propuestas transformadoras que revolucionen el mundo de la moda; para entender cómo esta industria se mueve y reconocer las tendencias.
“Un diseñador de modas puede especializarse en desarrollo de producto, gestión de marcas, como editor, ilustrador o productor de moda, director de arte para producciones de moda, coolhunter, gestor de eventos de moda”, afirma Catterina Suárez, coordinadora académica de Diseño de Toulouse Lautrec.
“También puede convertirse en diseñador de vestuario para teatro, cine y TV. O diseñador de accesorios, como calzado, joyería, bisutería y marroquinería”, subrayó.
El diseño de modas es tan variado que inclusive, el estudiante puede especializarse en consultoría de moda, diseño freelancer para marcas nacionales e internacionales, o puede desarrollar un emprendimiento personal.

Cómo empezar
Para estudiar diseño de moda, hay que tener en cuenta que se debe desarrollar un estilo propio, así como buscar referentes que ayuden a encontrar esa mirada y sello particular.
Actualmente la carrera se puede estudiar en una universidad o instituto, en donde se verán temas como manejo del negocio, patronaje y costura, publicaciones editoriales, merchandising, escaparatismo, fotografía, e inclusive se estudiará con detenimiento los distintos textiles y posibilidades de exportación.
Fuente: Elcomercio.pe.