fbpx

¿Cuáles son las diferencias entre la sublimación y el transfer?

La sublimación permite realizar un proceso de impresión digital, de forma eficaz y veloz. Estos elementos gráficos, que da como resultado, son de alta definición y se pueden imprimir en objetos duros o blandos, depende de lo que se ofrecerá. Ello se logra gracias al conocimiento de programas como CorelDraw, Illustrator o Photoshop.

Para ser exactos, el proceso de impresión es por medio de la transferencia del papel al producto final (tela o artículo), a través del calor. Es decir, la sublimación permite que el diseño basado en tinta, pase de un estado sólido a gaseoso. Es así como se realizan diferentes productos como fundas de celular, marcos de fotos, tazas, relojes y prendas de vestir.

En cambio, el proceso del transfer se utiliza con mayor frecuencia en telas de algodón y no es posible utilizarlo en productos de cristales, como las tazas o vasos. Incluso, está diseñado para realizar el proceso de impresión sobre prendas de color blanco, aunque, también, se puede imprimir sobre camisetas de colores.

La técnica de impresión del transfer tiene la ventaja de utilizar un equipo relativamente económico; con este se puede realizar diferentes imágenes de alta calidad, ya sean diseños complejos (con varios colores) o simples (con pocos).

El transfer, al igual que la sublimación permite pasar de un lugar a otro la imagen. Sin embargo, el proceso es diferente, porque la sublimación es impresa con tintas polímeras sintéticas en un artículo fabricado para ser sublimado. A diferencia del transfer que no se utiliza una tinta polímera sino vinilo delgado.

Fuente: Cuatrotintas.

Deja un comentario